Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tecnología

¿Por qué los tomates ya no saben a tomate ?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Probablemente ya habrán escuchado a sus mayores con la típica letanía de que los tomates ya no saben a tomate, que si ahora todo es artificial... Y la verdad es que, en mi opinión, comparados con los que provienen de agricultura ecológica, la diferencia de sabor es abismal, ¿o será que ya voy vieja? Sea como fuere, ¿por qué se produce este fenómeno?, ¿tiene algo que ver con los químicos utilizados en su producción?, ¿o quizá con la genética? ¡Vamos a verlo! El ciclo productivo de los tomates. Así como hablamos de los tomates, podríamos hablar de otras frutas, verduras u hortalizas, pero en este caso escojo esta fruta porque es el ejemplo más obvio y sencillo de entender, y porque me encanta el tomate, sinceramente. Aunque, de todos modos, he de decir que también he notado este fenómeno con las naranjas.  Esto se debe al cultivo de variedades genéticamente modificadas de las plantas, unas alteraciones que están pensadas para generar plantas más resistentes a

¿Cómo se hacen los DNIs?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Ya sabemos todos qué es un DNI, pero, ¿cómo se hacen? Más allá de una tarjeta de plástico saliendo de una máquina, ¿cómo se establecen los números de los DNIs, y por qué no se pueden intercambiar las tarjetas 2 personas, aunque la letra sea la misma? ¿Y qué significa esa letra? ¡Vamos a verlo! El Documento Nacional de Identidad.   El número que aparece en nuestro DNI coincide con el Número de Identificación Fiscal, y es personal, intransferible, rastreable e infalsificable. Con él podemos identificar a las personas físicas de nacionalidad española ante cualquier órgano de la administración pública, de forma presencial o por internet.  La letra en la que acaba se corresponde con el resto que resultaría de dividir nuestro número del DNI entre 23, según se indica en esta tabla:  De esta forma, si nuestro número fuera 12345678, al dividirlo entre 23 nos daría 14, y si llevamos el dato a la tabla, nuestra letra sería la Z. Un dato curioso a tener en cuenta es que

¿Cómo se hacen los injertos de pelo?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿Alguna vez se han preguntado cómo se hace un trasplante capilar? Es el tipo de intervención estética más solicitada por hombres, y no solo se hace en la cabeza, ¡también para cubrir las calvitas de la barba o darle más cuerpo a las cejas! Pero, ¿puede cualquiera someterse a esta cirugía? ¡Vamos a verlo! El transplante capilar: todo lo que hay que saber. Pues por mucho que esta intervención se venda como la solución definitiva para la calvicie, no todas las personas con alopecia pueden someterse a ella. Primero se hace un estudio del paciente para saber las causas de la calvicie, ya que si se debe, por ejemplo, a una enfermedad autoinmune, por mucho que se injerte pelo, este va a volver a caer, a causa de la propia enfermedad . Normalmente, el tipo de paciente apto es aquel con suficiente densidad capilar en nuca y lados de la cabeza, las zonas donantes donde no volverá a crecer la porción de cabello que se done, y con un tipo de calvicie no autoinmune, como

¿Por qué nos resultan tan adorables los vídeos de gatitos?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿Seré yo la única persona capaz de observar vídeos de gatitos haciendo monadas durante horas sin aburrirme en lo absoluto? ¿A qué se debe que se vean tan adorables las crías de animales, más allá de filtros o la calidad de la grabación? Pues bien, parece que han surgido diferentes teorías tratando de darle una explicación a este fenómeno. ¡Vamos a verlo! Gatitos siendo monos. Los gatos, y en especial las crías, son unos animales que, por su propia fisionomía, tienen unos ojos muy grandes en comparación con el tamaño de su cabeza, de forma más o menos redondeada, en lo que parece compartir rasgos con los bebés humanos. Otro detalle en común con estos es que su maullido, que los ejemplares adultos domésticos mantienen en exclusiva para comunicarse con nosotros, tienen una frecuencia similar al llanto de los bebés humanos. Así pues, es normal que ante estos estímulos el cerebro humano reaccione de forma casi imperceptible liberando oxitocina , la conocida como

¿De qué están hechas las bolsas de gel de frío- calor?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Todos hemos tenido alguna vez un golpe, o caída, o simplemente algún dolor de estos insistentes, como el de cabeza o el menstrual, y seguro que al menos una vez en nuestra vida hemos usado una bolsa de gel de frío calor. Pero, ¿alguna vez se preguntaron de qué están hechas? Y, ¿sabían que se pueden hacer bolsas de "gel " caseras? ¡Vamos a verlo! El gel de las bolsas.  Dependiendo de si el punto de congelación de este gel está en 0 ºC o por debajo de esta temperatura, la combinación de ingredientes cambia, pero en general se trata de colorantes , para darle un aspecto más vistoso, sales minerales (mismamente el cloruro sódico, hidroxietilcelulosa, poliacrilato de sodio o sílice recubierto de vinilo) que ayudan a transmitir la temperatura del gel al cuerpo y permiten que el gel sea maleable incluso al sacarlo del congelador; también suelen llevar conservantes y otros componentes como el agua o la glicerina .  Lo que se busca es obtener un producto

¿Por qué las botellas de vino suelen ser de 75 cl?

Imagen
 Saludos, queridos lectores. Hay una cosa muy curiosa, y es que es algo que, incluso si no bebemos alcohol habitualmente, probablemente no nos ha pasado desapercibido el hecho de que, en la sección de vinos, todas las botellas son de 75 cl. ¿Por qué no las hacen directamente de un litro, no sería más cómodo de calcular así, al ser un número acabado en 0? Pues, parece ser que, según el origen de esta costumbre, no, no sería más fácil.  ¡Vamos a verlo! La capacidad de las botellas de vino. Lo cierto es que sí hay diversos tamaños de botellas , que van desde 0,187 L hasta los 30 L, pero el tamaño que todos conocemos y el que solemos ver en los supermercados es el de 0,75 L. Esto es así porque cuando se comerciaba el vino con los ingleses, estos tenían un sistema métrico diferente: el galón imperial, equivalente a 4,54 L . Para simplificar los cálculos, se estandarizó que los barriles de vino que se llevaban fueran de 225 L, unos 50 galones, lo que equivalía a 300 botellas completas de 0,7

¿Cómo funcionan los brazos ortopédicos?

Imagen
 Saludos, queridos lectores. ¿Alguna vez se han preguntado cómo funcionan los brazos ortopédicos? Aparentemente, es algo complejo: desde fuera se ve como un dispositivo extraño, totalmente ajeno al cuerpo, pero, ¿y si fuera más simple de lo que creemos? ¡Vamos a verlo! El funcionamiento de los brazos ortopédicos. Hay diferentes tipos de prótesis, dependiendo del paciente y de la altura a la que le fue amputado el miembro, pero, en general, podemos distinguir  dos tipos de prótesis: las electrónicas y las mecánicas. Las electrónicas tienen unos sensores conectados a las terminaciones nerviosas de los muñones. Esto hace que reciban los impulsos eléctricos desde el cerebro como si fueran una extremidad de carne y hueso. Son más cómodas de usar que las mecánicas, y el periodo de adaptación es más corto, pero su costo es mucho mayor, por lo que no todo el mundo puede permitírselas.  Las mecánicas, más asequibles que las anteriores, basan su movimiento en un sistema de cables que se accionan

¿Qué es un NFC?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Hace unos días, mientras esperaba en la parada del bus para ir al trabajo, me fijé en que, inmediatamente al lado del código Qr que contiene los horarios y paradas de las diferentes líneas que pasaban por esa marquesina, había otro símbolo con las siglas NFC. Pero, ¿qué es un NFC? ¡Vamos a verlo! El NFC, esa tecnología que usamos a diario y ni siquiera conocemos. Aunque lleva entre nosotros desde el 2010, pocos saben que es el NFC, y es que, como suele pasar con todas las tecnologías, se ha convertido en algo tan cotidiano que ni siquiera cuestionamos su no existencia.  La tecnología NFC, del inglés Near Field Comunication , es aquella que nos permite compartir información entre dos dispositivos (o entre un dispositivo y una etiqueta) a través de campos magnéticos.  El ejemplo más extendido y fácil de entender es el uso de las tarjetas contact-less, que si bien por si solas no emiten ondas electromagnéticas, aprovechan las emitidas por los datáfonos a la hor

¿Qué es un NFT?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Para aquellos que se atreven a comprar y vender criptomonedas, es más que probable que sepan de la existencia de los NFTs, pero para quienes como yo este palabro le suena a chino, les traigo este post que probablemente les resulte útil, y es que los NFTs han venido para quedarse. Y sin más dilación, ¡comencemos! ¿Qué es un NFT? Dentro de nuestro Código Civil se pueden distinguir entre bienes fungibles y bienes no fungibles .  Un determinado bien es fungible cuando este es intercambiable por otro de su misma especie y su uso supone un desgaste. Un ejemplo sencillo de un bien fungible es el dinero, incluidas las criptomonedas: tienen un determinado valor que varía en función de la oferta y la demanda  y cada unidad es perfectamente intercambiable por otra de igual valor. Un bien no fungible es aquel que, por más que nos empeñemos, no es intercambiable por otro, es único e inimitable, además de que su uso no supone un  desgaste. Como ejemplo, tenemos las obra

¿Por qué hay personas con alergias a las especias?

Imagen
Saludos, queridos lectores. En el post de esta semana, también bastante acorde con esta fecha, vamos a hablar de las alergias o intolerancias a las especias. Y es que, ¿quién no se ha comido alguna vez una galletita especiada, de estas con formas navideñas?, ¿o un caramelito de miel y jengibre para la garganta?  Pues, resulta que alrededor de un 0,6% de la población en España no deberían hacerlo, por su intolerancia o alergia a las especias.  ¿A qué se debe esto? Bien, ¡vamos a verlo! ¿Por qué dan alergia las especias? Antes de nada, lo importante es saber distinguir una intolerancia de una alergia alimentaria.  Una intolerancia es, por así decirlo, una "reacción menor" ante la ingesta de ciertos alimentos o especias: básicamente, nos ponemos "malitos", pero sin mayores consecuencias. Dependiendo de qué tipo de intolerancia sea, puede deberse, por ejemplo, a la ausencia o poca producción de la enzima necesaria para digerir las proteínas del alimento, como ocurre con

¿Qué es el Keta?

Imagen
Saludos, amantes de las curiosidades. En el post de hoy les vengo a hablar del Hidrocloruro de Ketamina, también conocida como Special K o Kit Kat, una droga sintética cuya comercialización está superando en beneficios al tráfico de la cocaína. Si quieren saber más sobre esta sustancia, ¡sigan leyendo! ¿De qué se trata? La ketamina es una droga sintética utilizada mayoritariamente como sedante para caballos o anestesiante para operaciones menores, pero dado los efectos tranquilizantes de la misma, ha empezado a utilizarse como droga recreativa. Los que la consumen pueden hacerlo esnifando, tragando, fumando o inyectándola, según el formato en que se presente, y pueden consumirla sola o mezclada con otras drogas, como la marihuana, el éxtasis o la cocaína.  En dosis elevadas puede provocar disociación, alucinaciones, entumecimiento muscular, pérdida de memoria y el control de los propios actos y respiración lenta : es por ello que podría ser también utilizada para las violaciones. Una

Los efectos de la música en el cuerpo: ¿realmente se puede usar para modificar la conducta?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Seguro que más de una vez hemos escuchado aquello de que "la música amansa a las fieras". Incluso más de una vez habremos visto a alguien (o lo habremos hecho) acunando a un bebé o niño de corta edad mientras le cantaba, logrando calmarlo o incluso dormirlo. La música parece tener un efecto relajante en las personas, pero ¿hasta que punto es cierta esta afirmación? ¿Por qué sucede esto? ¿Es posible causar el efecto contrario, o inducir cualquier otro estado anímico con música? ¡Vamos a verlo! Lo que pasa cuando escuchamos música. Lejos de tratar de vender la música como una suerte de cura para todos los males, es innegable que la música produce efectos en nuestro cuerpo, la mayoría de ellos, positivos, y las grandes multinacionales también lo saben y usan a su antojo.  La música, por intentar definirlo de algún modo concreto y sencillo, vendría a ser como un conjunto de ondas de sonido de diferente frecuencia, que se producen intencionadamente por

¿Por qué es tan difícil limpiar la purpurina de las superficies?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Ahora que ya se ha pasado Halloween, seguro que más de uno está teniendo problemas para limpiar los restos de las decoraciones y el maquillaje, en especial todos aquellos que por algún motivo se les ocurrió la genial idea (entiéndase la ironía) de usar purpurina o algo que la contenga para dar un aspecto más "terrorífico" al disfraz en cuestión o a la decoración.  Y es que, precisamente la purpurina es un elemento que, a priori, queda muy bonito, espectacular, resalta mucho todo aquello en lo que se posa, pero a la hora de limpiarla... No hay dios que la quite. Y si no, que se lo pregunten a Rosalía, que desde su videoclip de Motomami debe de estar limpiando ( o haciendo que le limpien) las cantidades ingentes de purpurina en que se cubrió. Debe de haber algún motivo para que algo tan pequeño e insignificante cueste tantísimo trabajo y tiempo limpiarlo. ¡Vamos a descubrirlo! ¿De qué está compuesta la purpurina? Pues resulta que la purpurina, tal y

¿Cómo se donan los óvulos?

Imagen
Buenos días, amantes de las curiosidades. En el post de esta semana, y como una forma de agradecer a todas esas mujeres que hacen posible que otras puedan ser madres, quería hablar un poco de cómo es el proceso para donar óvulos. Hay mujeres que por diferentes motivos no producen óvulos suficientes o no tienen una calidad tal que puedan permitir la concepción y el correcto implante del embrión en el endometrio. Por ello, en las clínicas de reproducción asistida se llevan a cabo tratamientos de fertilidad adaptados a las necesidades de cada persona, y entre todas las posibles técnicas, la donación de óvulos está en auge.  ¿Les gustaría saber cómo lo hacen? Pues, ¡vamos a verlo! La donación de óvulos, paso a paso. En primer lugar, antes siquiera de plantearse la opción de donar óvulos, es necesario recordar que, por ley, en España solo estarán autorizadas para donar óvulos las mujeres sanas mayores de 18 y menores de 35. Esta donación se produce de forma solidaria, altruista y anónima, e

¿Cómo se hacen los códigos Qr?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿No les ha pasado alguna vez que, con esto de la pandemia, de repente se han llenado todos los locales de códigos Qr y en alguna ocasión el móvil no los detectaba? Además, hay personas, como los mayores, que no se entienden demasiado bien con la tecnología, y si bien tener las cartas de los restaurantes, horarios de autobús... en código Qr es beneficioso en tanto en cuanto no andamos toqueteando los papeles y pasándolos de mano en mano, para las personas mayores o aquellos que el móvil no tiene para leerlos supone una barrera.  Pero no nos queda de otra que admitirlo: el futuro ya está aquí, y algún día toda la información a la que hoy accedemos en papel estará, de alguna manera u otra, en formato digital. Siendo así, ¿nunca se preguntaron cómo se hacen los códigos Qr? Pues, ¡vamos a verlo! ¿Qué es un código Qr? Lo primero de todo es definir aquello de lo qué estamos hablando. Un código Qr es una evolución, por así decirlo, de los códigos de barras que lleva

¿Cómo se hacen las tazas que cambian de color al calentarse?

Imagen
 Saludos, queridos lectores.  ¿Quién no ha tenido alguna vez de pequeño una taza de plástico, como las que venían en las cajas grandes de Colacao o Nesquick, que cambiaba de color o dibujo según la temperatura de la leche que contuviera? Yo aún recuerdo esas mañanas en casa de mi abuela, cuando me preparaba el desayuno y veía cambiar el aspecto de esa taza, animándome inmediatamente con ese juego a desayunar lo que antes podría haber sido una más de las aburridas comidas del día, con el añadido de haber tenido que madrugar para ello.  En medio de esa imagen nostálgica que me vino entonces, pensé: ¿cómo se harán esas tazas, divertidas en su diseño y sus dibujos? A los niños les encanta (y he de reconocer que a mi yo adulta también)... ¡Vamos a ver cómo se hace! El proceso de creación de las tazas mágicas Lo cierto es que este invento de las tazas mágicas, como se las conoce popularmente, no tiene nada de novedoso (ya las había cuando yo era pequeña, y ya voy para vieja...), y tampoco se

¿De qué está hecho el relleno de los peluches?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿Quién no ha jugado alguna vez de niño con peluches? Son tiernos, suaves y tienen un aspecto tan adorable que no podrían parar de achucharlos.  Yo al menos, de pequeña, solía tener la habitación llena de peluches de todos los tamaños. Y es que es un juguete ideal para todos los niños, sin importar la edad, pero especialmente para los más pequeños, ya que no suelen tener piezas pequeñas que se puedan tragar.  Pero, ¿alguna vez se han preguntado de qué está hecho ese famoso relleno tan característico? Pues sigan leyendo, que enseguida les cuento.  ¿Cómo debe ser un peluche ? La característica principal de estos compañeros de juegos es su pelo suave, brillante, de colores siempre vivos, que se seca con facilidad y no se apelmaza ni le salen bolitas con los usos o lavados, además de ser hipoalergénico. Esto se consigue con materiales como el terciopelo, la opción más cara, pero también la coralina, la lana, el algodón, la pana y la opción más barata y extendida:

¿Qué es un VPN?

Imagen
Buenas tardes, queridos lectores. En el post de hoy, y a diferencia de otros posteriores, vamos a tratar el tema de informática y tecnología, un tema de actualidad, ya que hoy día vivimos rodeados de máquinas.  Es seguro que en al menos en alguna ocasión habrán visto ustedes en su móvil un icono con las siglas VPN. ¿Qué significan? ¿Por qué está ese icono ahí? ¿Afecta en algo al funcionamiento de mi móvil? Vamos a verlo.  ¿Qué es un VPN? Una VPN (del inglés Virtual Private Network) es una red privada que permite al usuario navegar por la web sin que puedan seguir su rastro, ya que la información de sus movimientos por la red está cifrada en tiempo real. Ni siquiera el propio proveedor de internet puede saber los movimientos del usuario, que navegaría, de esta forma, "de incógnito". Los VPN de calidad, además, tienen una estricta política de "no registro de datos", es decir, no pueden guardar los datos de navegación de los usuarios. De esta forma, ni el gobierno ni l