Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como salud

¿De dónde sale el olor a lluvia?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Puede que nosotros, los humanos, no tengamos el olfato tan desarrollado como los animales, pero una cosa es seguro: podemos percibir el olor a tierra mojada, y de hecho, nuestro olfato es altamente sensible a este olor. ¿Ya saben de qué olor les hablo? ¿Qué es lo que produce este olor tan especial, como de paso del verano al otoño? Pues bien, ¡vamos a verlo! El petricor,"olor a tierra mojada". Cada vez que llueve, incluso antes de la misma lluvia, ya podemos oler el chaparrón que va a caer. El olor a "va a llover" es el olor propio del ozono, presente siempre en la atmósfera, pero que puede bajar a las capas más bajas de la atmósfera si se presentan tormentas eléctricas. Las descargas interactuarían con el oxígeno presente en la atmósfera, presente en forma de moléculas que se agrupan por pares, rompiendo los enlaces y juntando 3 moléculas de oxígendo, creando ozono, el cual sí podemos oler. Es un olor muy húmedo, casi agobiante. Una vez

¿Qué es el ASMR?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Aunque este nuevo término nos pueda sonar a chino, es algo que desde hace poco más de una década está en practicamente todos los hogares: son los vídeos de ASMR, personas que se graban haciendo actividades como comer, limpiar, susurrar a un micrófono o repiqueteando las uñas en una mesa. Son vídeos que aparentemente no transmiten ninguna información en específico, y no solo eso, si no que además suelen superar los 3 minutos de duración, por lo que todo apunta que no deberían tener exito, y sin embargo, acumulan miles de visitas. ¿Cómo es posible? Pues bien, ¡vamos a verlo! ¿Qué es el ASMR y qué efectos tiene en el cuerpo? Lo primero es lo primero, y aquí tenemos un nombre que ni sabemos que significa.  Pues bien, ASMR responde a las siglas en inglés de Autonomus Sensory Meridian Response (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma), y se refiere al conjunto de sensaciones físicas que producen en el cuerpo estímulos leves tales como susurros, colores brillantes..

¿Por qué los tomates ya no saben a tomate ?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Probablemente ya habrán escuchado a sus mayores con la típica letanía de que los tomates ya no saben a tomate, que si ahora todo es artificial... Y la verdad es que, en mi opinión, comparados con los que provienen de agricultura ecológica, la diferencia de sabor es abismal, ¿o será que ya voy vieja? Sea como fuere, ¿por qué se produce este fenómeno?, ¿tiene algo que ver con los químicos utilizados en su producción?, ¿o quizá con la genética? ¡Vamos a verlo! El ciclo productivo de los tomates. Así como hablamos de los tomates, podríamos hablar de otras frutas, verduras u hortalizas, pero en este caso escojo esta fruta porque es el ejemplo más obvio y sencillo de entender, y porque me encanta el tomate, sinceramente. Aunque, de todos modos, he de decir que también he notado este fenómeno con las naranjas.  Esto se debe al cultivo de variedades genéticamente modificadas de las plantas, unas alteraciones que están pensadas para generar plantas más resistentes a

¿Cómo se hacen los injertos de pelo?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿Alguna vez se han preguntado cómo se hace un trasplante capilar? Es el tipo de intervención estética más solicitada por hombres, y no solo se hace en la cabeza, ¡también para cubrir las calvitas de la barba o darle más cuerpo a las cejas! Pero, ¿puede cualquiera someterse a esta cirugía? ¡Vamos a verlo! El transplante capilar: todo lo que hay que saber. Pues por mucho que esta intervención se venda como la solución definitiva para la calvicie, no todas las personas con alopecia pueden someterse a ella. Primero se hace un estudio del paciente para saber las causas de la calvicie, ya que si se debe, por ejemplo, a una enfermedad autoinmune, por mucho que se injerte pelo, este va a volver a caer, a causa de la propia enfermedad . Normalmente, el tipo de paciente apto es aquel con suficiente densidad capilar en nuca y lados de la cabeza, las zonas donantes donde no volverá a crecer la porción de cabello que se done, y con un tipo de calvicie no autoinmune, como

¿Por qué a veces algo es tan sumamente adorable que nos produce apretujarlo?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿No les ha pasado alguna vez que han visto algún cachorro o bebé que se veía tan tierno que hasta les ha dado ganas de apretarlo hasta que se quejara? ¿A qué se debe este fenómeno?, ¿puede pasarle a todo el mundo?  ¡Vamos a verlo! La ciencia detrás de este fenómeno Según diversos estudios científicos realizados con imágenes de diferentes animales de diversas edades y papel de burbujas, las personas expuestas a imágenes "adorables" (cachorritos haciendo monadas y similar) apretaban con más frecuencia el papel de burbujas que aquellas que no estaban expuestas a estas imágenes. Asímismo, se manifestaban como con una necesidad irrefrenable de achuchar, pellizcar o morder a los sujetos de las imágenes, pero sin hacerles daño.  Hasta aquí, parece que estamos hablando de algún tipo de enfermedad mental, pero, ¿y si les dijera que todo forma parte de un mecanismo natural para regular nuestras emociones? En otros artículos (pueden consultarlo aquí ), hablá

La expresión de la semana: ¿de dónde sale mandar a alguien a que le den morcilla?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Seguro que más de uno de nosotros, especialmente mientras éramos pequeños y evitábamos el uso de las palabrotas por temor a la regañina de nuestros padres, hemos mandado a que le den morcilla a alguien que nos estaba molestando, pero, si bien sabemos el significado de esta expresión, ¿de dónde surge exactamente? Pues bien, ¡vamos a verlo! Las epidemias como origen de esta expresión.   Antiguamente, allá por el último tercio del siglo XIX, se produjo una combinación peligrosa en las ciudades: estaban, algunas de ellas, como Madrid, muy pobladas, pero la mayor parte de las calles se encontaraban en un estado insalubre. Debido a esto, y a la proliferación de animales callejeros o abandonados, eran comunes enfermedades como la rabia, que utilizaban como vectores, precisamente, a estos animales.  En un intento de controlar estos brotes, la población esparcía por la calle trozos de morcilla a las que se le había inyectado previamente un veneno, como la estricnina,

¿Por qué nos resultan tan adorables los vídeos de gatitos?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿Seré yo la única persona capaz de observar vídeos de gatitos haciendo monadas durante horas sin aburrirme en lo absoluto? ¿A qué se debe que se vean tan adorables las crías de animales, más allá de filtros o la calidad de la grabación? Pues bien, parece que han surgido diferentes teorías tratando de darle una explicación a este fenómeno. ¡Vamos a verlo! Gatitos siendo monos. Los gatos, y en especial las crías, son unos animales que, por su propia fisionomía, tienen unos ojos muy grandes en comparación con el tamaño de su cabeza, de forma más o menos redondeada, en lo que parece compartir rasgos con los bebés humanos. Otro detalle en común con estos es que su maullido, que los ejemplares adultos domésticos mantienen en exclusiva para comunicarse con nosotros, tienen una frecuencia similar al llanto de los bebés humanos. Así pues, es normal que ante estos estímulos el cerebro humano reaccione de forma casi imperceptible liberando oxitocina , la conocida como

¿De qué están hechas las bolsas de gel de frío- calor?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Todos hemos tenido alguna vez un golpe, o caída, o simplemente algún dolor de estos insistentes, como el de cabeza o el menstrual, y seguro que al menos una vez en nuestra vida hemos usado una bolsa de gel de frío calor. Pero, ¿alguna vez se preguntaron de qué están hechas? Y, ¿sabían que se pueden hacer bolsas de "gel " caseras? ¡Vamos a verlo! El gel de las bolsas.  Dependiendo de si el punto de congelación de este gel está en 0 ºC o por debajo de esta temperatura, la combinación de ingredientes cambia, pero en general se trata de colorantes , para darle un aspecto más vistoso, sales minerales (mismamente el cloruro sódico, hidroxietilcelulosa, poliacrilato de sodio o sílice recubierto de vinilo) que ayudan a transmitir la temperatura del gel al cuerpo y permiten que el gel sea maleable incluso al sacarlo del congelador; también suelen llevar conservantes y otros componentes como el agua o la glicerina .  Lo que se busca es obtener un producto

¿Por qué bostezamos?

Imagen
 Saludos, queridos lectores. En el post de hoy vengo a hablarles de los bostezos, ese fenómeno tan poco estudiado como contagioso. ¿Por qué bostezamos tanto algunas veces?, ¿pueden contagiarse los bostezos? ¡Vamos a verlo! ¿Qué función cumple el bostezo? Según diversos estudios aplicados en ratas, el bostezo sirve para refrigerar el cerebro cuando la temperatura de este es excesivamente alta. Mediante el bostezo, cogemos una bocanada de aire que al pasar por los senos nasales, refrigera el cerebro.  Por eso, es normal que aumente la frecuencia de bostezos cuando estamos estresados, aburridos o hambrientos, aunque algunos estudios también relacionan el bostezo con el cambio entre estar en reposo y la excitación sexual.   Además, es posible bostezar excesivamente , lo cual sería necesario estudiar, porque podría ser síntoma de enfermedades como la epilepsia, el insomnio o enfermadades del corazón.  Y, ¿por qué son tan contagiosos los bostezos? Parece ser que esto se debe, más que nada,

¿Por qué hay gente a quienes les pican mucho los mosquitos?

Imagen
Saludos, queridos lectores. A más de uno nos ha pasado, en especial durante las tórridas noches de verano, estar pasándolo genial de paseo con los amigos, pero a la mañana siguiente, sin comerlo ni beberlo, amanecemos hasta las orejas de molestas picaduras de mosquitos. Y lo peor no es eso, si no que, igual que a nosotros nos acribillaron a picotazos, seguro tenemos a ese amigo a quien ni se le acercan, sin necesidad de usar ningún repelente. ¿Por qué hacen eso, son tan sibaritas que se pueden permitir escoger a sus víctimas?  ¡Vamos a verlo! Lo que les gusta a los mosquitos, y lo que no. ¿Sabían que solo la hembra del mosquito es la que pica? Tanto ella como el macho se alimentan del néctar de las flores, pero a diferencia del macho, la hembra necesita ingerir sangre para poder poner huevos. Si no lo hiciera, podría sobrevivir igual, pero no sería fértil.  Los mosquitos tienen una visión muy pobre, como los murciélagos, así que para encontrar a sus potenciales presas necesitan usar su

¿Cómo funcionan los brazos ortopédicos?

Imagen
 Saludos, queridos lectores. ¿Alguna vez se han preguntado cómo funcionan los brazos ortopédicos? Aparentemente, es algo complejo: desde fuera se ve como un dispositivo extraño, totalmente ajeno al cuerpo, pero, ¿y si fuera más simple de lo que creemos? ¡Vamos a verlo! El funcionamiento de los brazos ortopédicos. Hay diferentes tipos de prótesis, dependiendo del paciente y de la altura a la que le fue amputado el miembro, pero, en general, podemos distinguir  dos tipos de prótesis: las electrónicas y las mecánicas. Las electrónicas tienen unos sensores conectados a las terminaciones nerviosas de los muñones. Esto hace que reciban los impulsos eléctricos desde el cerebro como si fueran una extremidad de carne y hueso. Son más cómodas de usar que las mecánicas, y el periodo de adaptación es más corto, pero su costo es mucho mayor, por lo que no todo el mundo puede permitírselas.  Las mecánicas, más asequibles que las anteriores, basan su movimiento en un sistema de cables que se accionan

¿Por qué duelen tanto los golpes en los codos?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Seguro que en más de una ocasión les ha pasado que estaban tranquilamente haciendo sus labores y de repente ¡pum!, un golpe en el codo que les deja con un calambre que no hay quien mueva el brazo, al menos, en un rato. Lo curioso de esto, sin embargo, es que no todos los golpes en los codos duelen, si no solamente aquellos que aciertan en el comúnmente denominado hueso de la risa. Pero, ¿sabían que en realidad no existe tal hueso? Si siguen leyendo, les enseñaré de qué trata. El hueso de la risa.  A lo largo de todo el brazo tenemos un importante conjunto de nervios, que se disponen en forma de tubo y que hacen un largo recorrido desde la espina dorsal y a lo largo de todo el brazo, acabando en el meñique y el anular. Este tubo se llama nervio cubital , y es el responsable de transmitir al brazo la señal de movimiento, pero también la de dolor. En la zona del codo donde el cúbito y el radio se unen, este tubo neural pasa al ras del hueso, mientras que a lo l

¿Por qué hay personas con alergias a las especias?

Imagen
Saludos, queridos lectores. En el post de esta semana, también bastante acorde con esta fecha, vamos a hablar de las alergias o intolerancias a las especias. Y es que, ¿quién no se ha comido alguna vez una galletita especiada, de estas con formas navideñas?, ¿o un caramelito de miel y jengibre para la garganta?  Pues, resulta que alrededor de un 0,6% de la población en España no deberían hacerlo, por su intolerancia o alergia a las especias.  ¿A qué se debe esto? Bien, ¡vamos a verlo! ¿Por qué dan alergia las especias? Antes de nada, lo importante es saber distinguir una intolerancia de una alergia alimentaria.  Una intolerancia es, por así decirlo, una "reacción menor" ante la ingesta de ciertos alimentos o especias: básicamente, nos ponemos "malitos", pero sin mayores consecuencias. Dependiendo de qué tipo de intolerancia sea, puede deberse, por ejemplo, a la ausencia o poca producción de la enzima necesaria para digerir las proteínas del alimento, como ocurre con

La expresión de la semana: ¿por qué decimos "no hay tutía"?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Esta semana la expresión es tan conocida como, al menos en mi caso, poco usada, y es que esta vez vamos a hablar de "no haber tutía". Sabemos que significa que algo no tiene remedio, o cuando debemos hacer algo que no nos apetece demasiado, sin excusas. Pero, ¿cuál es el origen de esta expresión tan curiosa? ¿Y qué es exactamente la tutía? La medicina que le dio el origen y significado a esta expresión. En la Edad Media, los conventos solían hospedar a los viajeros durante su larga jornada. Como en esos viajes tan largos era bastante común ser atacado por fieras o asaltantes, también tenían que encargase la mayor parte de las veces de curar sus heridas.  De entre todas las medicinas con que solían estar abastecidos, había una muy especial: la atutía, que no era ni más ni menos que el residuo que quedaba en las chimeneas después de fundir el latón, y que estaba compuesto por óxido de zinc . Principalmente fue utilizado para curar problemas de visió

¿Por qué cuando hace frío, orinamos más?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Ahora que ya estamos en el mes de diciembre y el frío nos cuartea la piel, seguro que a más de uno ya le ha pasado esto, aunque no nos hayamos dado cuenta: siempre nos dan ganas de orinar en el momento de salir a la calle. Y aunque parezca chiste o simple manía, ¿sabían que nuestra frecuencia en el orinado se puede ver afectada por la temperatura ambiente? Así es, y en unas líneas, les explico el por qué. ¿Cómo interactúa nuestro cuerpo con el frío? Para poder entender este fenómeno, es necesario tener en cuenta que la mayor parte de nuestro cuerpo está formado por agua. Pero, la proporción de agua que hay en nuestro cuerpo no puede ser excesiva, ya que esto derivaría en retención de líquidos y en hipertensión,  lo que puede acabar dañando nuestros órganos.  Se hace necesario, entonces, eliminar todo ese líquido residual de nuestro cuerpo, y en concreto, tenemos dos vías para ello:  Mediante el sudor : De esta forma, refrigeramos el cuerpo cuando su temperat

¿Por qué cuándo tenemos fiebre tenemos tanto frío?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿Alguna vez se han preguntado por qué cuando tenemos fiebre sentimos también tanto frío? El ponernos malos ya es de por sí suficientemente desagradable, pero es precisamente ese frío que no se quita lo que yo llevo peor, ¿y ustedes? ¿A qué se debe esa sensación? ¿Y por qué parece dolernos la piel cuando en ese preciso momento la acariciamos? ¡Vamos a verlo! ¿Por qué tenemos fiebre? Tenemos una glándula especial situada en nuestro cerebro, el hipotálamo, que vendría a ser, por así decirlo, el termostato de nuestro cuerpo.  De media, la temperatura habitual debería oscilar entre unos 36-37ºC , pero a veces, en especial cuando nuestro cuerpo trata de combatir una infección, esta tiende a subir, bien solo un poco, entre los 37-38ºC y conocido como febrícula , o una fiebre alta, por encima de los 38ºC.  Este proceso se lleva a cabo a través de las moléculas que liberan al torrente sanguíneo las células que combaten al virus o bacteria responsable de la infección

¿Qué es el Keta?

Imagen
Saludos, amantes de las curiosidades. En el post de hoy les vengo a hablar del Hidrocloruro de Ketamina, también conocida como Special K o Kit Kat, una droga sintética cuya comercialización está superando en beneficios al tráfico de la cocaína. Si quieren saber más sobre esta sustancia, ¡sigan leyendo! ¿De qué se trata? La ketamina es una droga sintética utilizada mayoritariamente como sedante para caballos o anestesiante para operaciones menores, pero dado los efectos tranquilizantes de la misma, ha empezado a utilizarse como droga recreativa. Los que la consumen pueden hacerlo esnifando, tragando, fumando o inyectándola, según el formato en que se presente, y pueden consumirla sola o mezclada con otras drogas, como la marihuana, el éxtasis o la cocaína.  En dosis elevadas puede provocar disociación, alucinaciones, entumecimiento muscular, pérdida de memoria y el control de los propios actos y respiración lenta : es por ello que podría ser también utilizada para las violaciones. Una

Los efectos de la música en el cuerpo: ¿realmente se puede usar para modificar la conducta?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Seguro que más de una vez hemos escuchado aquello de que "la música amansa a las fieras". Incluso más de una vez habremos visto a alguien (o lo habremos hecho) acunando a un bebé o niño de corta edad mientras le cantaba, logrando calmarlo o incluso dormirlo. La música parece tener un efecto relajante en las personas, pero ¿hasta que punto es cierta esta afirmación? ¿Por qué sucede esto? ¿Es posible causar el efecto contrario, o inducir cualquier otro estado anímico con música? ¡Vamos a verlo! Lo que pasa cuando escuchamos música. Lejos de tratar de vender la música como una suerte de cura para todos los males, es innegable que la música produce efectos en nuestro cuerpo, la mayoría de ellos, positivos, y las grandes multinacionales también lo saben y usan a su antojo.  La música, por intentar definirlo de algún modo concreto y sencillo, vendría a ser como un conjunto de ondas de sonido de diferente frecuencia, que se producen intencionadamente por

¿Por qué duelen las piernas cuando crecemos?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿Alguna vez se han preguntado por qué los niños parecen crecer después de haberles dado fiebre?, o ¿por qué les duelen las piernas en el proceso de crecimiento? Yo aún recuerdo como si fuera ayer esos dolores, punzantes, casi como las agujetas que me recorrían las piernas y no cesaban aunque cambiara de postura, en especial por las noches.  Pues, si bien los médicos no han llegado a un consenso sobre si se trata de mito o realidad, parece ser que hay algunos motivos que podrían explicar ambos fenómenos. ¡Vamos a verlo! ¿Por qué duele crecer? En principio, crecer no debería resultar doloroso, pero paradójicamente, existen lo que conocemos popularmente como dolores de crecimiento . Estos suelen darse en la parte delantera de los muslos, detrás de las rodillas y en los gemelos, y son dolores punzantes que, así como vienen, cesan al día siguiente sin necesidad de tratamiento. Suelen darse sobre la tarde o la noche, y a veces pueden impedir el sueño de los pequeñ

¿Por qué es tan difícil limpiar la purpurina de las superficies?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Ahora que ya se ha pasado Halloween, seguro que más de uno está teniendo problemas para limpiar los restos de las decoraciones y el maquillaje, en especial todos aquellos que por algún motivo se les ocurrió la genial idea (entiéndase la ironía) de usar purpurina o algo que la contenga para dar un aspecto más "terrorífico" al disfraz en cuestión o a la decoración.  Y es que, precisamente la purpurina es un elemento que, a priori, queda muy bonito, espectacular, resalta mucho todo aquello en lo que se posa, pero a la hora de limpiarla... No hay dios que la quite. Y si no, que se lo pregunten a Rosalía, que desde su videoclip de Motomami debe de estar limpiando ( o haciendo que le limpien) las cantidades ingentes de purpurina en que se cubrió. Debe de haber algún motivo para que algo tan pequeño e insignificante cueste tantísimo trabajo y tiempo limpiarlo. ¡Vamos a descubrirlo! ¿De qué está compuesta la purpurina? Pues resulta que la purpurina, tal y