Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

La expresión de la semana: ¿de dónde viene decir "le han puesto los cuernos " cuando le han sido infiel a alguien?

Imagen
 Saludos, queridos lectores.  En la expresión de esta semana vamos a analizar el orígen de esta expresión, conocida por todo el mundo, y por lo mismo, pocas veces cuestionada. Y es que, ¿qué tiene que ver el que a alguien le sean infiel con la cornamenta de un animal? Vamos a verlo. El orígen de la expresión "poner los cuernos" Hay diferentes hipótesis para el origen de esta expresión. La más antigua de todas se refiere a la mitología griega en la que se cuenta que, Pasifae , hija del dios del sol Helios y la ninfa Creta, fue entregada en matrimonio al rey Minos , pero ella le fue infiel con un toro blanco, dando como resultado un hijo humano con cabeza de toro, el Minotauro .  Un poco más avanzada en el tiempo está esta otra hipótesis, en la que se afirma que esta expresión tiene su origen en los antiguos vikingos y en la costumbre de que los jefes pudieran mantener relaciones con cualquier mujer.  Cuando estos jefes estaban manteniendo relaciones con las mujeres, colgaban

¿Por qué se siente tan placentero rascarse?

Imagen
Saludos, queridos lectores. A más de uno nos ha tenido que pasar (y aún más a los que llevamos gafas) el llegar a casa después de un duro día de trabajo, cansado de caminar, con ganas de dormir, y entonces, sin venir mucho a cuento, sin razonarlo siquiera, rascarnos la cabeza en una suerte de acto reflejo, y es tan agradable la sensación que provoca, que seguimos rascando por todo el perímetro craneal, las cejas, nos frotamos los ojos, la cara... y al finalizar, hasta acabamos tan atontados que bien puede ser este gesto el preludio para dormir. A mí, en concreto, me pasa con frecuencia, y es de hecho una sensación equivalente a pasar por la coronilla este famoso instrumento compuesto por alambres sin punta, como una varilla sin cerrar.  ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Es algo puramente humano, o también pueden experimentarlo los animales? Veámoslo a continuación. ¿Cómo se produce el rascado? Lo cierto es que esta varilla de la que hablaba al principio del post, el masajeador de cabeza,

La expresión de la semana: ¿de dónde viene "poner a alguien mirando para Cuenca"?

Imagen
Saludos, queridos lectores. La expresión de esta semana es una con la que ya debemos estar familiarizados, y es que es tan popular que es difícil encontrar a alguno de nuestros conocidos que no la conozca. Es más: incluso se ha utilizado para la campaña publicitaria de la segunda temporada de Sex Education, la popular serie británica de Netflix protagonizada por adolescentes. Lo que sí es posible que no conozcamos es su origen: como suele pasar con todo aquello que damos por hecho, rara vez nos cuestionamos si lo que hacemos o decimos es o no correcto, o de dónde surge.  Pero si vino usted aquí buscando respuestas, yo se las daré. Acompáñeme... El origen de la expresión. El origen se remonta al reinado de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla, más conocida como "La Loca", entre finales del siglo XIV y XV. La versión más extendida afirma que Felipe el Hermoso era bastante mujeriego, y esto traía de cabeza a su esposa, que estaba en su pleno derecho a exigirle fidelidad.  Para

¿De qué está hecho el relleno de los peluches?

Imagen
Saludos, queridos lectores. ¿Quién no ha jugado alguna vez de niño con peluches? Son tiernos, suaves y tienen un aspecto tan adorable que no podrían parar de achucharlos.  Yo al menos, de pequeña, solía tener la habitación llena de peluches de todos los tamaños. Y es que es un juguete ideal para todos los niños, sin importar la edad, pero especialmente para los más pequeños, ya que no suelen tener piezas pequeñas que se puedan tragar.  Pero, ¿alguna vez se han preguntado de qué está hecho ese famoso relleno tan característico? Pues sigan leyendo, que enseguida les cuento.  ¿Cómo debe ser un peluche ? La característica principal de estos compañeros de juegos es su pelo suave, brillante, de colores siempre vivos, que se seca con facilidad y no se apelmaza ni le salen bolitas con los usos o lavados, además de ser hipoalergénico. Esto se consigue con materiales como el terciopelo, la opción más cara, pero también la coralina, la lana, el algodón, la pana y la opción más barata y extendida:

La expresión de esta semana: ¿de donde viene la expresión "salir de picos pardos"?

Imagen
Saludos, queridos lectores. En el post de hoy, vamos con una expresión tan conocida por nosotros como la palma de nuestra propia mano. Seguro que todos la hemos usado al menos una vez en nuestra vida para referirnos a hacer una quedada con las amigas o dar un paseo por el pueblo, pero ¿que es eso de los picos pardos? ¿Acaso antiguamente la gente utilizaba para salir una prenda de abrigo adornada con picos pardos? Pero para salir no hace falta necesariamente ir de fiesta, entonces, ¿por qué esta expresión parece ir directamente relacionada con el jolgorio? En las siguientes líneas les cuento. ¿Qué significa salir de picos pardos? Esta expresión, aunque hoy día hace referencia a planes más bien inocentes, sin mucha malicia, tiene su origen en la Edad Media,en un momento en que la Iglesia empezó a ocupar cargos de responsabilidad en los gobiernos y reinos. La Iglesia estaba en contra de la prostitución, y aunque quería legislar sobre la misma, sin embargo, no podía prohibirla, porque se e

¿De dónde viene la palabra "derecho"?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Hoy les vengo a hablar del apasionante mundo de las lenguas, y es que, ¿qué clase de escritora sería yo, o qué clase de blog sería este, sin una sola publicación hablando de los recónditos orígenes de nuestras palabras de uso cotidiano? El castellano está plagado de palabras curiosas, y si no, que se lo pregunten a todos aquellos que traten de aprenderlo. Y es que nosotros ya estamos acostumbrados, pero de seguro que una persona que no sepa español le costaría entender la frase: "para ir a la facultad de Derecho, vaya usted todo derecho por el camino derecho". Sin embargo, nosotros podríamos distinguir perfectamente que en esa frase, la palabra "derecho" tiene hasta 3 significados diferentes.  ¿Por qué esto es así, y no tenemos una palabra diferente para cada una de las ideas? Veámoslo.  Los orígenes de la palabra "derecho" Derecho para nosotros, sea cual sea la significación que le vayamos a dar, viene a tener unas connotacione

La expresión de la semana: ¿qué significa aquello de la "risa del conejo"?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Es posible que más de uno de ustedes no conozca esta expresión, pues no está demasiado extendida, pero se usa mucho por la zona sur peninsular, en algunas zonas de Latinoamérica, y en general en pueblos pequeños muy ligados aún a la vida del campo y los animales.  Como no, esta expresión también tiene algo que ver con animales, y en concreto, con los conejos.  Sin embargo, lejos de la típica imagen de un suave y adorable conejito, esta expresión viene a aludir, ni más ni menos, que a su risa.  ¿Alguna vez vieron reír a un conejo? No quieran verlo... El orígen de la expresión Según la RAE, esta expresión tiene dos acepciones: la primera de ellas, que es la que nos afecta directamente, "risa forzada o fingida", y la otra, la literal, la definición de la risa del conejo. Los conejos son unos animales muy delicados; a pesar de ser perfectamente capaces de cavar grandes agujeros sobre un suelo de cemento con sus patas, cualquier susto demasiado grande q

¿Por qué a los José se les llama "Pepe" y a los Francisco "Paco"?

Imagen
Saludos, queridos curiosos. La semana pasada, uno de los lectores me hizo una sugerencia bastante interesante que no podía dejar de pasar por alto, y que, como la expresión de la semana pasada, tiene algo que ver también con la religión.  Tanto Francisco como José son unos nombres muy comunes en España, aunque también en Latinoamérica.  Son nombres que, además, dentro de la Biblia se recogen como nombres santos: así pues, José era el esposo de la Virgen María, y Francisco es San Francisco de Asís, patrón de los animales y veterinarios, que pasó a la historia por su devoción a Dios, tanto así que incluso cambió su nombre original (Giovanni) por el de Francisco al cambiar su vida, destinada a adquirir grandes ganancias económicas, por la humildad y pobreza de la vida en el clero.  Pero, de alguna manera, la mayoria de los hombres que se llaman así, especialmente cuando aún son demasiado jóvenes (son nombres que se pueden asemejar "demasiado grandes para un niño") acaban llamánd

La expresión de la semana: ¿de dónde viene aquello de "el rosario de la aurora"?

Imagen
Saludos, queridos lectores de Curiosity. En el post de hoy, he querido investigar un poco sobre otra expresión que, teniendo connotaciones religiosas, hace referencia, en realidad, a un hecho bastante cotidiano hoy día, y también lo era en la época en que nació.  Es seguro que más de uno de nosotros hemos utilizado al menos una vez en la vida aquella expresión de "acabar alguien como el rosario de la aurora". Es una de las expresiones más castizas que hay en este blog, y aunque su origen se remonta a hace muchísimos años, siglos, está tan a la orden del día que casi pareciera que nació hoy. ¿Cuál fue el origen de esta expresión? Esta expresión, según la RAE, significa acabar un asunto o reunión con un altercado, normalmente con violencia física. Y es que, según diversas fuentes, es exactamente lo que pasó allá por el siglo XVIII en el pueblo de Espera, en Cádiz. Dos cofradías, que según algunas fuentes, eran rivales entre sí, coincidieron en una  misma calle estrecha a la mis