La expresión de la semana: ¿de dónde viene "poner a alguien mirando para Cuenca"?

Saludos, queridos lectores. La expresión de esta semana es una con la que ya debemos estar familiarizados, y es que es tan popular que es difícil encontrar a alguno de nuestros conocidos que no la conozca. Es más: incluso se ha utilizado para la campaña publicitaria de la segunda temporada de Sex Education, la popular serie británica de Netflix protagonizada por adolescentes.

Lo que sí es posible que no conozcamos es su origen: como suele pasar con todo aquello que damos por hecho, rara vez nos cuestionamos si lo que hacemos o decimos es o no correcto, o de dónde surge. 

Pero si vino usted aquí buscando respuestas, yo se las daré. Acompáñeme...

El origen de la expresión.

El origen se remonta al reinado de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla, más conocida como "La Loca", entre finales del siglo XIV y XV. La versión más extendida afirma que Felipe el Hermoso era bastante mujeriego, y esto traía de cabeza a su esposa, que estaba en su pleno derecho a exigirle fidelidad. 

Para poder hacer sus "excursiones " a sus anchas sin que su mujer lo notara, hizo construir una torre- observatorio desde la que se podía contemplar todo el reino. Cada vez que quería mantener relaciones con alguna dama, este le decía a la reina "subo con la dama al observatorio, que la voy a poner mirando a Cuenca". Supuestamente, nadie más sabía con qué intenciones iba esa frase, salvo los guardias, que empezaron a popularizar aquella expresión por los burdeles de Castilla, llegando así hasta nuestros días. 

Otra versión, menos popular aunque no menos verosímil, afirma que esta expresión podría haber derivado de "mirar hacia la Meca", como una clara alusión al rito islámico.  La Meca y Cuenca, si se trazara una línea desde Madrid, estarían unidas por una recta, de modo que, si alguien quisiera mirar a la Meca desde Madrid, necesariamente tendría que mirar primero a Cuenca. 

Otra cuestión que podría ser clave a la hora de afirmar la veracidad de esta versión es que el acto sexual representado no sería en cualquier postura, si no más bien a gatas, una postura muy similar a la adoptada para rezar en el rito islámico. Aunque a mí, personalmente, me parece más creíble la primera versión: la segunda es muy retorcida incluso para insultar a los árabes, y aún más teniendo en cuenta que en aquellos tiempos la mayor parte de la población ni siquiera sabía leer o escribir. Si quisieran insultar, pienso que lo harían de una forma más directa, sin tanta floritura. 

¿Ustedes qué opinan? Déjenme su opinión por los comentarios, y si tienen alguna sugerencia o corrección, háganmela saber para que pueda seguir mejorando.

¡Nos vemos la semana que viene con el siguiente post!

Webgrafía: Información obtenida de Huffington Post ( https://www.huffingtonpost.es/2019/01/16/de-donde-viene-la-expresion-poner-mirando-pa-cuenca_a_23641911/), y Mirando a Cuenca (https://mirandoacuenca.es/index.php/2020/01/16/la-expresion-poner-mirando-a-cuenca/). Imágenes obtenidas Spain Info ( https://www.spain.info/es/destino/cuenca/) y 20 Minutos ( https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-de-la-expresion-poner-mirando-a-cuenca/). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La expresión de la semana: ¿por qué hay gallegos que dicen "o carallo 29"?

La expresión de la semana: ¿por qué decimos todo quisque o quisqui?

La expresión de la semana: ¿qué significa "tener el baile de San Vito"?