La expresión de la semana: ¿por qué hay gallegos que dicen "o carallo 29"?

Saludos, queridos lectores. En el post de esta semana haremos una excepción, ya que esta vez la expresión no es utilizada en la totalidad de España, sin embargo, es comúnmente conocida en toda Galicia, tanto así que, incluso sin saber realmente su origen, casi todo el mundo tiene claro lo que significa. 

Pero aquí lo que nos interesa es saber de dónde viene, ¿a que sí? Pues acompáñenme y lo descubriremos juntos.

El origen de esta curiosa expresión.

Esta expresión, que denota desconfianza en un proceso o desacuerdo, por ejemplo, cuando se discute con alguien, tiene su origen en la época de la Reestauración Borbónica (1874-1931). Durante esta época, hubo una gran estabilidad política, pero esta era, por así decirlo, "ficticia", ya que las elecciones estaban amañadas y existía un modelo de gobierno bipartidista en la que los dos únicos partidos se turnaban pacíficamente para gobernar. 

Existía, por aquel entonces, un artículo en la Constitución, el número 29, que establecía que, si en las listas electorales se presentaba un número igual o inferior a las vacantes a concejal disponibles, estos eran asignados automáticamente y no se celebraban elecciones. Este artículo propició que surgieran diversas formas, legales o no, de evitar que se presentaran las candidaturas rivales. 

Los más afectados fueron los republicanos, quienes bautizaron esta forma de "votar" como o carallo 29, porque incluso si salías a votar, te valía exactamente para eso... para nada. 

Existe en Santiago de Compostela un mojón de granito del siglo XVII, situado en la intersección de las calles «Rúa Travesa» y la «Rúa de San Bieito». Este, aunque no está directamente relacionado con nuestra expresión, es comúnmente conocido como O carallo 29, y es que, si la rúa Travesa continuara más allá del número 27, este mojón estaría en el número 29. Además, según muchos curiosos, este pivote parece insinuar un falo (en gallego, un carallo). ¿Ustedes qué ven?

¿Les resultó interesante este post? Déjenme su opinión por los comentarios, que estaré encantada de saber de ustedes, y si tienen alguna sugerencia, no duden en compartirla con todos nosotros. 

¡Nos vemos la semana que viene con otra fantástica expresión!

Webgrafía: Información obtenida de las páginas Santiago Turismo (https://www.santiagoturismo.es/2013/05/o-carallo-29.html), Ser gallego un orgullo (https://sergallegounorgullo.blogspot.com/2016/05/o-carallo-29.html), Mirada Senior (https://miradasenior.wordpress.com/2014/09/20/o-carallo-29/) y Atlántico (https://www.atlantico.net/opinion/fernando-ramos/carallo-29-sutil-forma-ser-gallegos/20180414214654642390.html). Imagen obtenida de Onde a Chuvia é arte (https://ondeachuviaearte.wordpress.com/2016/05/02/o-carallo-29/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La expresión de la semana: ¿por qué decimos todo quisque o quisqui?

La expresión de la semana: ¿qué significa "tener el baile de San Vito"?