Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

La expresión de la semana: ¿de dónde sale la expresión "Pelar la pava"?

Imagen
El español está lleno de expresiones interensantísimas, y esta no podía ser menos.  Según el diccionario de la RAE , esta expresión significa "conversar los enamorados" Pero, ¿por qué se asocia la charla de las parejas a desplumar un ave, y por qué necesariamente un pavo?  Los orígenes de la expresión: Sus orígenen no están muy claros, pero los historiadores parecen coincidir en que esta expresión nació en Andalucía, entre finales del siglo XIX y principios del XX.  Según diversas fuentes, una señora le pidió a su criada (otras fuentes hablan de una madre a su hija) que pelase una pava para poder cocinarla después a la hora de comer. Mientras la muchacha estaba en esto, apareció por la ventana que daba a la calle (la disposición más habitual de las cocinas de entonces) el joven que la andaba cortejando, y se quedaron, como me gusta decir a mí "de ameno coloquio". Al tardar tanto la joven en terminar con la tarea que se le había encomendado, la señora de la casa la r

¿Cómo se hace el café soluble?

Imagen
Soy una enamorada del café, ya sea caliente, frío, con hielo o en elaboraciones de pastelería, y es que, como seguramente le pasará a muchos consumidores habituales de café, lo tomo tanto y desde hace tanto tiempo (yo, concretamente, comencé a tomarlo a los 16), que el día que no lo tomo incluso me da dolor de cabeza. Pero como no siempre tenemos tiempo de hacernos un café de cafetera en este mundo acelerado en que vivimos, más de una vez me he tenido que conformar (aunque esté mal que lo diga) con el café soluble. Pero, ¿de qué está hecho el café soluble? Porque no sabe a café natural... ¿O sí? Veámoslo a continuación. Foto obtenida de Pixabay ¿Cómo se hace el café soluble ? La historia del café se remonta al siglo XII, cuando un pastor etíope descubrió que sus cabras se alteraban después de comer ciertos frutos, que eran los granos de café. La preparación de los granos de café fue perfeccionada por los árabes, pero no fue hasta el siglo XVII que este entró en Europa, de la mano de lo

La expresión de la semana: ¿de dónde viene aquello de "ser algo el coño de la Bernarda"?

Imagen
 Más allá de lo malsonante que pueda resultar esta llamativa y tan castiza expresión de nuestro idioma, parece quedar claro que hace referencia a algo negativo: en este caso, a un lugar caótico, desordenado... Vamos, un lugar donde cada quien hace lo que le da la gana. Pero, ¿de dónde sale esta expresión? ¿Qué tendrá que ver el libre albedrío de las personas que nos rodean con el sexo de una tal Bernarda? Siga leyendo, que ahora mismo se lo cuento. ¿Quién fue Bernarda? Sobre su identidad hay multitud de versiones. Hay fuentes que aseguran que fue una prostituta que viajó hasta Marruecos durante la guerra del Riff y sobrevivió mantuviendo relaciones con los soldados que participaron en el desembarco de Alhucemas. Esta es la versión más extendida, y supone que Bernarda viviera entre 1911 y 1927.  Sin embargo, hay otras fuentes que aseguran que vivió en el siglo XVI, que fue una santera muy reconocida y querida en su pueblo, en la localidad granadina de Atarfe (aunque hay fuentes que la s

¿Por qué tradicionalmente se viste a los niños de azul, y a las niñas de rosa?

Imagen
Saludos a todos, lectores de Curiosity.  Seguro que a más de uno de ustedes le ha pasado alguna vez que, mientras iba de paseo por la calle, disfrutando del paisaje, o quizá mientras consultaba las nuevas publicaciones de sus amigos de Instagram o Facebook, contemplaba como había padres que paseaban a sus bebés con cochecitos azules o rosas, según el sexo del bebé, o incluso parejas que celebraban una especie de fiesta de revelación del sexo del bebé (conocidos como "Baby Showers", cada vez más extendido), consistente en realizar diferentes juegos que utilizan globos, confeti, pasteles rellenos de cremas de colores... al final de la cual, de nuevo, los colores rosa o azul son los protagonistas.  Pero, ¿siempre fue así a lo largo de la historia?, ¿por qué distinguimos entre femenino o masculino con los colores rosa o azul, respectivamente? Sigan leyendo, porque enseguida les cuento. Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido una relación simbólica con los color