Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

La expresión de la semana: ¿de dónde viene decir que alguien hizo algo "al voleo"?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Probablemente les haya pasado también a ustedes que alguna vez se presentaron a un examen sin haberlo estudiado demasiado bien, y al entregarles la hoja y darse cuenta de que era tipo test, contestaron las preguntas "al voleo". ¿Ya saben qué significa? Pero, ¿y cuál es el origen de esta expresión? ¡Vamos a verlo! La agricultura como fuente del saber popular. Antiguamente se estilaba, en especial con la siembra de los cereales, el plantar las semillas "al voleo", es decir: agarrar un puñado de semillas no demasiado grande y esparcirla en la tierra sin demasiado cuidado. El propio movimiento de la mano junto con el viento diseminaba las semillas y las sembraba en lugares aleatorios separados entre sí. De ahí que después la expresión pasara al saber popular como sinónimo de hacer algo sin cuidado y sin prestar demasiada atención a las consecuencias.  ¿Conocían el origen de esta expresión? Déjenme saber su opinión y sugerencias a través de lo

¿De dónde sale el olor a lluvia?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Puede que nosotros, los humanos, no tengamos el olfato tan desarrollado como los animales, pero una cosa es seguro: podemos percibir el olor a tierra mojada, y de hecho, nuestro olfato es altamente sensible a este olor. ¿Ya saben de qué olor les hablo? ¿Qué es lo que produce este olor tan especial, como de paso del verano al otoño? Pues bien, ¡vamos a verlo! El petricor,"olor a tierra mojada". Cada vez que llueve, incluso antes de la misma lluvia, ya podemos oler el chaparrón que va a caer. El olor a "va a llover" es el olor propio del ozono, presente siempre en la atmósfera, pero que puede bajar a las capas más bajas de la atmósfera si se presentan tormentas eléctricas. Las descargas interactuarían con el oxígeno presente en la atmósfera, presente en forma de moléculas que se agrupan por pares, rompiendo los enlaces y juntando 3 moléculas de oxígendo, creando ozono, el cual sí podemos oler. Es un olor muy húmedo, casi agobiante. Una vez

¿Qué es el ASMR?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Aunque este nuevo término nos pueda sonar a chino, es algo que desde hace poco más de una década está en practicamente todos los hogares: son los vídeos de ASMR, personas que se graban haciendo actividades como comer, limpiar, susurrar a un micrófono o repiqueteando las uñas en una mesa. Son vídeos que aparentemente no transmiten ninguna información en específico, y no solo eso, si no que además suelen superar los 3 minutos de duración, por lo que todo apunta que no deberían tener exito, y sin embargo, acumulan miles de visitas. ¿Cómo es posible? Pues bien, ¡vamos a verlo! ¿Qué es el ASMR y qué efectos tiene en el cuerpo? Lo primero es lo primero, y aquí tenemos un nombre que ni sabemos que significa.  Pues bien, ASMR responde a las siglas en inglés de Autonomus Sensory Meridian Response (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma), y se refiere al conjunto de sensaciones físicas que producen en el cuerpo estímulos leves tales como susurros, colores brillantes..

La expresión de la semana: ¿por qué decimos "pollas en vinagre"?

Imagen
Saludos, queridos lectores. Probablemente ya todos escucharon al menos una vez en la vida esta expresión tan malsonante, que, sin embargo, nada tiene que ver con los genitales masculinos, o al menos, no todas las teorías respecto a su origen lo dan a entender. ¿Quieren saber como surgió? ¡Vamos a ello! La rica oferta gastronómica. La primera teoría que tenemos hace referencia a la antigua Roma y a su costumbre de preparar conservas vegetales con los primeros brotes de las verduras, entre las que se incluyen las cabezas de espárragos. Estas partes eran llamadas pullas, y normalmente se introducían en vinagre para alargarles su vida útil y poder transportarlas en barco sin que se estropearan. Otro posible origen lo podemos encontrar en la localidad de Yecla (Murcia), donde el plato típico conocido como "pollas en vinagre" se compone de sardinas con guindillas.  En Castilla, por la contra, las "pollas en vinagre" se refiere a la preparación de la gallineta o polla de a